Fundamentacion: A travéz de un blog enriquecer la escritura e imaginación de los alumnos.
Su función es de fomentar la lectura, ya que los chicos deberan leer sobre un cuento de Gustavo Roldan y tambien buscar información sobre la biografia del mismo.
Además cada alumno debera crearse su propio blogs, con la ayuda del docente.
Se puede considerar como un blogs taller y esta destinado a los alumnos de sexto grado.
Propositos: enriquecer la lectura y escritura de cada alumno.Fomentar el aprendizaje de los chicos a travéz de las tecnologías, que aprendan a indagar,buscar y seleccionar recursos validos. Incorporar las tecnologías a las practicas de las enseñanzas.
Qué a travéz de este blogs los chicos puedan interactuar con los demás, creando conocimientos y haciendo comentarios sobre las escrituras de sus demás compañeros,el docente tambien podraintervenir y de esta manera construir una inteligencia colectiva.
Tema: El Cuento.
El cuento es una narración breve de carácter ficticio protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.
Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante. Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
2)Incluir a ese parrafo dibujos , figuras o imagenes.
3)Proponer un nuevo nombre para el capitulo.
4)Crear un video en donde conste de fotos, información y sonidos sobre el autor: Gustavo Roldan.
5) cada actividad debera ser publicada en el blog personal. El docente como principal tarea les enseñara a los alumnos a crearse su blog.
Su función es de fomentar la lectura, ya que los chicos deberan leer sobre un cuento de Gustavo Roldan y tambien buscar información sobre la biografia del mismo.
Además cada alumno debera crearse su propio blogs, con la ayuda del docente.
Se puede considerar como un blogs taller y esta destinado a los alumnos de sexto grado.
Propositos: enriquecer la lectura y escritura de cada alumno.Fomentar el aprendizaje de los chicos a travéz de las tecnologías, que aprendan a indagar,buscar y seleccionar recursos validos. Incorporar las tecnologías a las practicas de las enseñanzas.
Qué a travéz de este blogs los chicos puedan interactuar con los demás, creando conocimientos y haciendo comentarios sobre las escrituras de sus demás compañeros,el docente tambien podraintervenir y de esta manera construir una inteligencia colectiva.
Tema: El Cuento.
El cuento es una narración breve de carácter ficticio protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.
Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante. Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
ESTRUCTURA DEL CUENTO
El cuento se compone de tres partes:- Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
- Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
- Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:- Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
- Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace
- Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
- Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
- Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
- Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
- Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
- Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
- -Area: Lengua y Literatura
2)Incluir a ese parrafo dibujos , figuras o imagenes.
3)Proponer un nuevo nombre para el capitulo.
4)Crear un video en donde conste de fotos, información y sonidos sobre el autor: Gustavo Roldan.
5) cada actividad debera ser publicada en el blog personal. El docente como principal tarea les enseñara a los alumnos a crearse su blog.